Sacramento, CA – Agosto 13, 2025 | Ayuda California Noticias
Un caso reciente de presunto secuestro infantil ligado al popular videojuego Roblox ha generado indignación en California y renovado cuestionamientos sobre la efectividad de las leyes estatales diseñadas para proteger a los niños en línea.
La víctima es una niña de 10 años del sur de California que, según autoridades, fue atraída por un hombre que conoció dentro de la plataforma. La menor fue localizada a cientos de millas de su hogar, en un centro comercial en Elk Grove, al sur de Sacramento.
La Demanda Contra Roblox y Discord
La familia de la niña presentó una demanda civil en el Área de la Bahía de San Francisco, donde tiene sede Roblox. El caso también incluye a Discord, aplicación de mensajería en la que el acusado habría continuado el contacto con la menor.
Este es al menos el sexto caso legal en 2025 contra Roblox en nombre de niños presuntamente acosados o explotados en su plataforma. Otros estados, como Florida, ya investigan la compañía, mientras que en California aún no hay acciones concretas desde la oficina del Fiscal General.
¿Por qué no se aplican las leyes de protección infantil digital?
En los últimos años, legisladores de California aprobaron dos leyes clave:
Estas normas buscan que plataformas dirigidas a menores activen automáticamente la configuración de privacidad más estricta. Sin embargo, actualmente no se aplican debido a una demanda de NetChoice, una asociación de la industria tecnológica que argumenta que estas leyes violan derechos constitucionales. Los tribunales emitieron una orden judicial que impide al Fiscal General Rob Bonta hacerlas cumplir.
Respuesta de Roblox
En un comunicado, Roblox afirmó que dedica “recursos sustanciales para detectar y prevenir conductas inapropiadas, incluyendo intentos de dirigir a los usuarios fuera de la plataforma, donde los estándares de seguridad pueden ser menos estrictos”.
La carga recae en los padres
Mientras las leyes permanecen en pausa, la responsabilidad de activar los controles parentales sigue recayendo en las familias. Aunque las plataformas ofrecen guías y configuraciones de privacidad, estas no se activan de forma automática como lo preveían las leyes.
Recursos para padres en la comunidad latina de California
La seguridad digital de los niños no es solo un asunto tecnológico: también es un reto cultural y social, especialmente en las familias latinas de California, que representan más del 39% de la población del estado. Muchos padres y madres trabajan largas jornadas, algunos no dominan el inglés, y otros confían en que sus hijos “ya saben de tecnología”. Sin embargo, los depredadores aprovechan justamente esas brechas para acercarse a los menores.
Aquí compartimos pasos prácticos y adaptados a nuestra comunidad:
- Revisar y activar los controles parentales de Roblox
- Entra a la configuración de la cuenta de tu hijo(a) y activa las funciones de restricción por edad y control de contactos.
- Roblox ofrece guías en español, pero pocos padres las conocen. Puedes encontrarlas en la sección de “Controles parentales” de su página oficial.
- Es importante establecer un PIN de seguridad, para que solo los padres puedan cambiar la configuración.
- Supervisar las aplicaciones de mensajería externas como Discord
- Muchos casos de acoso y secuestro inician en un juego, pero se trasladan a chats externos.
- Aunque Discord es muy popular entre jóvenes, también es un espacio donde adultos pueden crear grupos privados para comunicarse con menores.
- Revisa con quién habla tu hijo(a), activa filtros de seguridad y limita el acceso a servidores abiertos.
- Conversar abiertamente sobre los riesgos en línea
- En la cultura latina a veces es difícil hablar de temas delicados con los hijos, pero es clave enseñarles que no deben compartir fotos, ubicación o información personal con desconocidos.
- Explica que no es “ser chismoso” revisar sus contactos o amigos en línea, sino una manera de cuidar a la familia.
- Usa ejemplos reales —como este caso en Roblox— para que los niños comprendan que los peligros son reales.
- En la cultura latina a veces es difícil hablar de temas delicados con los hijos, pero es clave enseñarles que no deben compartir fotos, ubicación o información personal con desconocidos.
- Buscar apoyo comunitario
- Organizaciones locales, iglesias y escuelas en barrios latinos de California ofrecen talleres gratuitos sobre seguridad digital para padres.
- Existen líneas de ayuda en español, como la National Center for Missing & Exploited Children (1-800-843-5678), donde puedes reportar situaciones sospechosas.
- También se puede acudir a abogados especializados en protección de menores y responsabilidad de plataformas tecnológicas, para conocer los derechos de las familias.
- Romper las barreras del idioma y la confianza
- Muchos padres migrantes dudan en acudir a la policía por miedo a su estatus migratorio, pero en California las agencias de seguridad tienen protocolos para proteger a víctimas sin importar su estatus legal.
- Recordemos: proteger a los niños está por encima de cualquier miedo migratorio.
En Ayuda California creemos que la comunidad latina tiene más poder cuando comparte información, se organiza y exige a las plataformas y autoridades mayor responsabilidad en la protección de los menores.
Ayuda California: Siempre de tu lado
En Ayuda California lamentamos profundamente este caso y reafirmamos nuestro compromiso: la seguridad de la comunidad latina en California siempre será nuestra prioridad. Ningún padre debería enfrentar solo la angustia de proteger a sus hijos en un mundo digital lleno de riesgos.
Si necesitas ayuda, orientación legal o sientes que tu hijo(a) fue víctima de acoso o explotación en línea, llámanos hoy. La consulta es gratuita y confidencial, sin importar tu estatus migratorio.
Nuestros servicios para familias latinas incluyen:
- Protección legal para menores víctimas de delitos en línea y en la vida real.
- Asesoría en casos de acoso, explotación y secuestro digital.
- Orientación para padres sobre derechos digitales y herramientas de seguridad.
- Apoyo en procesos legales contra compañías tecnológicas negligentes.
- Atención en tu idioma: todo nuestro equipo habla español.
- Confidencialidad garantizada, sin importar tu situación migratoria.
Llámanos ahora y obtén la orientación que tu familia necesita.
Porque en Ayuda California, tu voz importa, tu familia cuenta y tu seguridad está primero.