Cambios en Póliza de State Farm Afectan a Negocios Latinos

Cambios en la póliza de de State Farm Afectan a Negocios Latinos en California. Podrían dejar sin protección adicional a miles de negocios familiares, trabajadores rurales y emprendedores latinos. La aseguradora ha comenzado a excluir una lista cada vez más amplia de actividades y profesiones consideradas “riesgosas”, afectando a comunidades que dependen de estas coberturas para evitar ruinas financieras tras accidentes o demandas.

Los Hechos

Esta póliza tipo “umbrella” sirve como una red de seguridad financiera: brinda cobertura adicional cuando una demanda o accidente supera el límite de una póliza tradicional de auto, casa o negocio. Sin embargo, State Farm ya no está renovando esta cobertura a personas que:

  • Dirigen granjas que ofrecen actividades para niños, como laberintos de maíz, paseos en heno o eventos escolares.
  • Tienen granjas que cultivan hongos, animales exóticos, árboles o aves.
  • Ofrecen cuidado infantil para más de seis niños.
  • Son figuras públicas como entrenadores, artistas, políticos, creadores de contenido o locutores.
  • Comparten una granja con alguien que no es familiar directo.
  • Poseen vehículos o lanchas usados para competencias o recreación comercial.

¿Y cómo afecta esto a nuestra comunidad?

La realidad es que muchos latinos en California:

  • Viven en zonas rurales donde actividades como el cuidado de animales, la agricultura familiar o los eventos escolares representan una fuente de ingreso.
  • Tienen múltiples trabajos, incluyendo creación de contenido, participación en medios locales o servicios comunitarios.
  • Operan guarderías en casa, cuidan a adultos mayores o ayudan con actividades escolares fuera del horario regular.

Esta nueva política de exclusión representa una barrera más para comunidades trabajadoras que ya enfrentan dificultades para acceder a seguros asequibles. Además, aumenta el riesgo financiero para quienes no pueden pagar demandas legales sin este tipo de cobertura.

¿Por qué lo están haciendo?

State Farm justifica las restricciones argumentando que los costos por demandas y atención médica han subido, y que algunas actividades ahora presentan mayor “riesgo legal”. También han solicitado un aumento del 39% en las primas de esta póliza, lo que aún está bajo revisión estatal.

“Nos están diciendo que criar hongos, cuidar niños o ser artista es demasiado riesgoso para asegurar. ¿Y entonces qué protección nos queda?” — pregunta una madre de familia que opera una pequeña guardería rural cerca de Fresno.

En resumen, estas medidas pueden parecer técnicas o ajenas, pero afectan directamente el día a día de muchas familias latinas. Como siempre, la mejor defensa es la información.

Protección Legal y Apoyo ante Prácticas Abusivas de Aseguradoras

Desde Ayuda California nos solidarizamos con todas las familias trabajadoras afectadas por los cambios injustos en pólizas como las de State Farm, que pueden dejar sin cobertura a personas que más la necesitan.

Contáctanos hoy para una consulta gratuita. Te ayudamos a revisar tu póliza, entender tus derechos y enfrentar tácticas de mala fe por parte de aseguradoras, y si tuviste un accidente, te ayudamos a obtener la ayuda médica que necesitas y el dinero que mereces.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!
play button

Evaluación de Caso Gratuita

Si No Ganamos No Cobramos

Noticias Recientes

EMPIEZA TU RECLAMO AHORA

Su reclamo está completo hasta que
Farahi Law Firm, APC lo acepte por escrito.

Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para recibir mensajes de texto y correos electrónicos de Ayuda California. También reconozco que contactar con Ayuda California a través de este sitio web no crea una relación abogado-cliente, y cualquier información que envíe no está protegida por el privilegio abogado-cliente.