CALIFORNIA — Mientras continúan las redadas migratorias y aumentan los temores en nuestras comunidades, una nueva propuesta desde el corazón del estado busca cambiar el rumbo: otorgar permisos de trabajo rápidos a inmigrantes indocumentados que realizan labores esenciales, como trabajadores del campo, de la construcción, la hostelería y otros servicios vitales.
La senadora estatal Rosilicie Ochoa Bogh, hija de inmigrantes y republicana de Redlands, pidió formalmente al presidente Donald Trump y a líderes del Congreso federal que impulsen permisos laborales para millones de personas que trabajan pero viven en las sombras.
“Durante años evité hablar sobre inmigración. Hoy me siento obligada a hacerlo”, declaró Ochoa Bogh.
¿Por qué es importante este esfuerzo?
California alberga a más de 2.5 millones de inmigrantes indocumentados, muchos de ellos empleados en actividades esenciales que sostienen la economía del estado:
- Agricultura 🌱
- Restaurantes y hotelería 🍽️
- Construcción y mantenimiento 🏗️
- Cuidado de personas y servicios de limpieza 🧼
Sin embargo, las redadas, las amenazas de deportación y la falta de documentación laboral exponen a estos trabajadores a abusos, explotación y miedo constante.
“Si no tenemos una reforma migratoria, los californianos pagarán más por todo: alimentos, vivienda, servicios. No hay suficientes trabajadores.”
Paul Granillo, presidente del Inland Empire Economic Partnership.
Redadas, miedo y pérdidas económicas
Las recientes redadas migratorias en Los Ángeles, San Bernardino y Riverside han generado:
- Cierres temporales de restaurantes
- Cosechas perdidas
- Comunidades enteras paralizadas por el miedo.
Incluso parroquias católicas suspendieron misas presenciales por temor a que ICE ingrese a propiedades religiosas. Las consecuencias no solo afectan a los inmigrantes, sino a toda la economía californiana.
¿Qué buscan los legisladores?
La carta firmada por Ochoa Bogh y otros legisladores propone:
- Otorgar permisos de trabajo rápidos y temporales a inmigrantes esenciales.
- Modernizar el sistema migratorio para que responda a las verdaderas necesidades laborales del país.
- Asegurar que los trabajadores tengan protecciones contra el abuso, el trabajo inseguro y la explotación.
También hay apoyo creciente a una propuesta federal conocida como el Dignity Act of 2025, que ofrecería un camino legal a quienes ya contribuyen al país.
Ayuda California está contigo: derechos, dignidad y acción
En Ayuda California, apoyamos reformas que protejan a quienes alimentan, construyen y cuidan de nuestras comunidades, sin importar su estatus migratorio. Si tú o tu familia:
✅ Han sido afectados por redadas migratorias
✅ Han sufrido accidentes laborales, lesiones personales o robo de salario
✅ Quieren conocer sus derechos legales y laborales
Estamos aquí para ayudarte.
Conoce tus derechos:
🔹 Nadie puede preguntarte por tu estatus migratorio al reportar violaciones laborales o lesiones (Ley AB 263, SB 666, y el Código Laboral §244).
🔹 Puedes presentar una demanda si sufriste una lesión en el trabajo, incluso si no tienes papeles.
🔹 Tienes derecho a recibir el salario completo por tus horas trabajadas (Código Laboral de California §1194).
🔹 La ley te protege contra represalias por alzar la voz
¿Cómo Te Ayudamos?
📞 Consulta gratuita y confidencial
👨⚖️ Abogados con experiencia en inmigración, derecho laboral y lesiones personales
🤝 Atención en español, sin importar tu estatus migratorio
👉 Conoce tus derechos como trabajador esencial
👉 Habla hoy mismo con nuestro equipo legal
Ayuda California
El tratamiento médico que necesitas. El dinero que mereces. La dignidad que nadie puede quitarte.