Sacramento, CA – Octubre 12, 2025 | Ayuda California Noticias
Más de 800,000 conductores de Uber y Lyft en California podrán afiliarse a un sindicato y negociar mejores salarios y condiciones laborales, gracias a una nueva ley firmada este viernes por el gobernador Gavin Newsom.
La medida marca un nuevo capítulo en la larga batalla legal y política sobre los derechos de los trabajadores de plataformas digitales (gig workers).
Una década de conflicto entre los trabajadores y las grandes tecnológicas
El debate no es nuevo. Todo comenzó con la aprobación de la Ley AB 5 (2019), impulsada por la entonces asambleísta Lorena González, que buscaba reclasificar a los conductores de aplicaciones como empleados y garantizarles derechos como:
- Pago de horas extras,
- Seguro de desempleo,
- Días de enfermedad pagados, y
- Protección bajo el Código Laboral de California § 2750.3.
Sin embargo, las empresas Uber, Lyft y DoorDash respondieron con la Proposición 22 (2020), una iniciativa aprobada por los votantes que revirtió la AB 5 y mantuvo a los conductores como contratistas independientes.
Desde entonces, los trabajadores no han tenido acceso a beneficios laborales básicos, pero las cortes de California han mantenido viva la discusión. En 2024, la Corte Suprema del estado ratificó la validez de la Proposición 22, consolidando el modelo de contratista independiente.
La nueva ley: un punto medio entre el sindicalismo y la economía digital
La ley firmada por Newsom crea por primera vez una vía para que los conductores formen sindicatos legalmente reconocidos, sin necesidad de ser considerados empleados.
“Esta ley les da dignidad y voz sobre su futuro,”
Declaró Newsom durante el anuncio en la Universidad de California, Berkeley.
El acuerdo fue resultado de meses de negociación entre el gobernador, legisladores estatales, el Sindicato de Empleados de Servicios (SEIU) y las compañías Uber y Lyft.
Cambios clave bajo la nueva ley
- Derecho a sindicalización y negociación colectiva.
- Obligación de las empresas de negociar “de buena fe” con los representantes sindicales.
- Sin cambio de estatus laboral: los conductores seguirán siendo contratistas independientes, conforme al marco de la Proposición 22.
- Reducción de requisitos de seguro: otra ley firmada simultáneamente por Newsom reduce las coberturas obligatorias de $1 millón a $60,000 por persona y $300,000 por accidente (una medida apoyada por Uber y Lyft).
Según las compañías, esto reducirá costos operativos y podría bajar las tarifas para los usuarios.
Opiniones divididas: ¿avance o concesión?
Para muchos conductores, especialmente los latinos e inmigrantes que dependen de estas plataformas, la ley representa un avance histórico.
Ana Barragán, conductora de Los Ángeles, comentó:
“Durante años hemos trabajado sin voz, sin protección. Ahora al menos podemos organizarnos y exigir respeto.”
Pero no todos están satisfechos. La organización Rideshare Drivers United, con más de 20,000 miembros, calificó la medida como “un paso insuficiente”, señalando que la ley no obliga a Uber ni Lyft a transparentar los ingresos reales de los conductores.
“Necesitamos que el estado supervise los salarios y garantice progreso real,”
Explicó Nicole Moore, presidenta del grupo.
Lo que sigue para los conductores de California
- El Departamento de Relaciones Industriales (DIR) deberá emitir reglamentos sobre cómo se formarán y reconocerán los sindicatos.
- La ley no aplica a repartidores de servicios como DoorDash o Uber Eats.
- Los conductores podrán negociar colectivamente tarifas base, comisiones y condiciones de trabajo.
- Las compañías, por ley, deberán participar en el proceso de buena fe (good faith bargaining).
Ayuda California: información y defensa para la comunidad trabajadora
En Ayuda California, reconocemos el esfuerzo de miles de trabajadores —muchos de ellos latinos— que impulsan la economía de aplicaciones.
Sabemos que los cambios legales pueden ser confusos, por eso ofrecemos orientación gratuita y confidencial sobre tus derechos laborales y de compensación como conductor o trabajador independiente.
📞 Consulta gratuita en español, sin importar tu estatus migratorio.
Podemos ayudarte con:
✅ Reclamos por accidentes y cobertura de seguros.
✅ Protección de tus derechos laborales
✅ Apoyo en casos de desactivación injusta o suspensión por las apps.
🔹 Ayuda California: tu aliado legal en la nueva era del trabajo digital.