Reaviva Debate: ¿Tylenol y autismo vinculados?

USA – Septiembre 23, 2025 | Ayuda California Noticias

Una nueva polémica surgió esta semana tras afirmarse que tomar Tylenol (conocido como paracetamol entre la comunidad latina) durante el embarazo podría causar autismo en los niños. 

Trump aseguró que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) recomendará no recetar Tylenol cuyo componente activo es acetaminofén a mujeres embarazadas, y que deberían “pelear con todas sus fuerzas” para evitar su uso.

“El Tylenol no es bueno. Las mujeres embarazadas deberían usarlo solo si tienen una fiebre extrema”, declaró Trump.

También anunció, junto a Robert F. Kennedy Jr., una iniciativa para incluir advertencias en las etiquetas del medicamento y promover más investigaciones sobre autismo.

Sin embargo, la comunidad médica y científica advierte que no hay evidencia sólida que respalde esa afirmación.

Lo que dice la ciencia

Dr. Steven Fleischman, presidente del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, respondió con contundencia:

“La afirmación de que el Tylenol causa autismo no está respaldada por la evidencia científica completa. Simplifica peligrosamente un tema complejo y puede generar miedo innecesario.”

De hecho, las principales agencias de salud —incluyendo la FDA y los CDC— mantienen que el acetaminofén sigue siendo el analgésico más seguro durante el embarazo cuando se usa en dosis adecuadas.

La FDA fue clara en un comunicado:

“Si bien algunos estudios observacionales han descrito una posible asociación entre acetaminofén y autismo, no se ha establecido una relación causal, y existen estudios que demuestran lo contrario.”

Lo que muestran los estudios

Dr. Zeyan Liew, investigador de la Escuela de Salud Pública de Yale, ha estudiado durante años los posibles vínculos entre el acetaminofén y los trastornos del neurodesarrollo:

  • Algunos estudios observacionales han encontrado asociaciones entre uso prolongado o frecuente de acetaminofén y un riesgo ligeramente mayor de problemas de desarrollo.
  • Pero no hay evidencia concluyente de que el medicamento cause autismo.
  • Otras variables —como fiebre materna, enfermedades durante el embarazo o factores genéticos— también influyen y podrían explicar las diferencias.

“Decir que el Tylenol causa autismo es prematuro y científicamente inexacto”, subraya Liew. “No hay pruebas causales y, por ahora, sigue siendo el analgésico más seguro disponible para embarazadas.”

¿Qué recomiendan los expertos?

  • El acetaminofén (Tylenol) sigue siendo la opción recomendada para tratar dolor o fiebre en mujeres embarazadas.
  • Se aconseja usar la dosis más baja posible y por el menor tiempo necesario.
  • Medicamentos como ibuprofeno o aspirina pueden representar riesgos fetales, especialmente después de la semana 20 de gestación.
  • Las mujeres embarazadas deben consultar siempre con su médico antes de automedicarse.

El riesgo de la desinformación

Organizaciones como la National Autistic Society en el Reino Unido calificaron las declaraciones de Trump y Kennedy como “irresponsables y dañinas”.

“La desinformación constante sobre el autismo socava décadas de investigación seria y contribuye al estigma hacia las personas autistas y sus familias.”

La comunidad científica también teme que este tipo de mensajes provoquen pánico innecesario en mujeres embarazadas, que podrían dejar de tratar fiebres o dolores que sí representan un riesgo real para el bebé.

AfirmaciónVeredictoEvidencia científica
“El Tylenol causa autismo”❌ FalsaNo existe relación causal comprobada. Los estudios muestran asociaciones, no causas directas.
“Las mujeres embarazadas deben evitar completamente el Tylenol”⚠️ EngañosaSolo debe evitarse el uso excesivo o prolongado; sigue siendo el analgésico más seguro según la FDA y CDC.
“La ciencia ha probado que el Tylenol es peligroso”❌ FalsaNo hay consenso científico ni evidencia robusta que lo demuestre.

En Ayuda California, promovemos la salud informada y basada en evidencia dentro de la comunidad latina. Recordamos que:

  • No todos los titulares reflejan la verdad científica.
  • Antes de cambiar o suspender un tratamiento, consulta siempre a tu médico.
  • La desinformación médica puede tener consecuencias reales.

Si tienes dudas sobre tu salud o derechos como paciente o como consumidor, contactános hoy mismo. Nuestro equipo puede orientarte y conectarte con servicios médicos y legales en español.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!
play button

Evaluación de Caso Gratuita

Si No Ganamos No Cobramos

Noticias Recientes

EMPIEZA TU RECLAMO AHORA

Su reclamo está completo hasta que
Farahi Law Firm, APC lo acepte por escrito.

Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para recibir mensajes de texto y correos electrónicos de Ayuda California. También reconozco que contactar con Ayuda California a través de este sitio web no crea una relación abogado-cliente, y cualquier información que envíe no está protegida por el privilegio abogado-cliente.